

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA.
El Programa Integral de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”, representa una propuesta en materia de desarrollo comunitario, que tiene como propósito fundamental enfrentar la pobreza con el esfuerzo y participación corresponsable de actores comunitarios e institucionales a través del establecimiento de estrategias que promuevan las oportunidades, generen capacidades, se impulse la formación y la organización en comunidades de alta y muy alta marginación de Zacatecas. Según la CONAPO Barrancas es una de las Localidades del Municipio con alto grado de marginación y cuenta con 857 habiatantes. Ese hecho justifica su elección.
· La base fundamental del Programa es la promoción para el desarrollo, la cual se plantea desde un enfoque educativo intencionado, que se lleva a cabo en un espacio territorial determinado, que se caracteriza por su condición de marginación, exclusión o riesgo social. Dicha acción educativa la realiza un equipo externo a la comunidad integrado por especialistas, con la participación del SEDIF y el SMDIF, así como de instituciones públicas y/o privadas.
· Capacita y genera habilidades en los Beneficiarios, a partir de implementar procesos formativos-educativos y organizativos-participativos.
· El programa desarrolla tres fases: a) Preparación, b) Intervención, c) Continuidad y maneja cinco ejes de atención: Alimentación, Educación, Salud, Vivienda, Economía.
El Programa Integral de Desarrollo Comunitario “Comunidad DIFerente”, representa una propuesta en materia de desarrollo comunitario, que tiene como propósito fundamental enfrentar la pobreza con el esfuerzo y participación corresponsable de actores comunitarios e institucionales a través del establecimiento de estrategias que promuevan las oportunidades, generen capacidades, se impulse la formación y la organización en comunidades de alta y muy alta marginación de Zacatecas. Según la CONAPO Barrancas es una de las Localidades del Municipio con alto grado de marginación y cuenta con 857 habiatantes. Ese hecho justifica su elección.
· La base fundamental del Programa es la promoción para el desarrollo, la cual se plantea desde un enfoque educativo intencionado, que se lleva a cabo en un espacio territorial determinado, que se caracteriza por su condición de marginación, exclusión o riesgo social. Dicha acción educativa la realiza un equipo externo a la comunidad integrado por especialistas, con la participación del SEDIF y el SMDIF, así como de instituciones públicas y/o privadas.
· Capacita y genera habilidades en los Beneficiarios, a partir de implementar procesos formativos-educativos y organizativos-participativos.
· El programa desarrolla tres fases: a) Preparación, b) Intervención, c) Continuidad y maneja cinco ejes de atención: Alimentación, Educación, Salud, Vivienda, Economía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario